Si eres conductor o propietario de un vehículo en Perú, es importante que conozcas qué hacer si tu auto sufre un accidente o una avería en la vía pública. En este artículo te explicaremos cuáles son tus derechos y obligaciones en estas situaciones, así como los pasos que debes seguir para proteger tu integridad y la de los demás.
También te puede interesar: 5 cosas que hay que hacer tras un accidente de tránsito
Lo primero que debes hacer si tu auto sufre un accidente o una avería es detener el vehículo en un lugar seguro, señalizar la emergencia con las luces intermitentes y el triángulo reflectante, y ponerte el chaleco de seguridad. Luego, debes verificar el estado de los ocupantes del vehículo y de las otras personas involucradas en el incidente. Si hay heridos, llama al 105 o al 106 para solicitar ayuda médica.
Resumen
¿Qué debo hacer si sufro un accidente vehicular en Perú?
Si el accidente o la avería no ha causado daños personales ni materiales, puedes intentar solucionar el problema por tu cuenta o con la ayuda de un mecánico. En este caso, no es necesario que llames a la policía ni que presentes una denuncia.
Sin embargo, si el incidente ha ocasionado daños a terceros, ya sean personas o bienes, debes comunicarte con la policía al 105 y con tu compañía de seguros. Recuerda que es obligatorio contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o con una póliza equivalente.
¿Qué debo hacer cuando llegue la policía?
Cuando llegue la policía, debes colaborar con el agente y facilitarle toda la información que te solicite. También debes solicitarle una copia del acta policial, que servirá como prueba para reclamar a tu seguro o al del otro conductor. Asimismo, debes intercambiar tus datos personales y los del vehículo con el otro conductor involucrado en el accidente. Es recomendable que tomes fotos del lugar y de los daños ocasionados.
Solicitar el servicio de grúa (Por tu seguro o por cuenta propia)
Si tu auto ha quedado inmovilizado por el accidente o la avería, debes retirarlo de la vía pública lo antes posible para evitar obstaculizar el tráfico y generar más riesgos. Puedes solicitar el servicio de grúa de tu seguro o contratar uno por tu cuenta. Ten en cuenta que el costo del traslado y del depósito del vehículo corre por tu cuenta, a menos que tengas contratada una cobertura adicional que lo cubra.
Reclamar a tu seguro o al del otro conductor dentro de los plazos establecidos
Finalmente, debes presentar tu reclamo a tu seguro o al del otro conductor dentro de los plazos establecidos por la ley y por la póliza. Para ello, debes adjuntar todos los documentos que acrediten el accidente o la avería, como el acta policial, las fotos, los presupuestos de reparación, etc. Si no estás conforme con la indemnización que te ofrece el seguro, puedes recurrir a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) o al Poder Judicial para hacer valer tus derechos.
Como ves, saber qué hacer si tu auto sufre un accidente o una avería en Perú es fundamental para evitar mayores problemas y para ejercer tus derechos y cumplir tus obligaciones como conductor o propietario de un vehículo. Esperamos que este artículo te haya sido útil y que conduzcas siempre con precaución y responsabilidad.
Deja una respuesta