Al conducir, hay que reconocer y comprender que las carreteras y las personas de la vía pública están llenos de sorpresas. Precisamente por eso, debe mantener a sus hijos seguros cuando conduzca con ellos en el auto.

Conducir con niños en el auto puede parecer sencillo, pero muchos accidentes con niños podrían haberse evitado con unas sencillas medidas de seguridad que millones de conductores siguen dando por sentadas.

También te puede interesar: Las 10 cualidades de un buen conductor

Debe hacer un esfuerzo adicional para garantizar que los niños estén debidamente protegidos en su auto. Aquí tienes 7 cosas que debes hacer cuando conduzcas con niños en el auto.

1. Colocar a los niños en sillas de auto adecuadas

Los niños deben ir en sillas de auto adecuadas a su edad y tamaño. Utilizar una silla de auto que no se adapta al tamaño del niño es tan peligroso como no utilizarla. Aunque asegure el asiento con hebillas y pestillos, una silla de auto inadecuada sigue siendo un gran peligro.

2. No olvide nunca utilizar el cinturón de seguridad

Es bueno tener sillas de auto adaptadas a los niños, pero lo mejor es no olvidarse nunca de abrocharse el cinturón. Todas las sillas de auto, los asientos elevadores y los accesorios serán inútiles si no se sujetan bien cuando se conduce con niños. Aunque sean adolescentes, deben utilizar el cinturón de seguridad. Siempre busca la seguridad de los niños.

3. No envíe mensajes de texto mientras conduce

El peor momento para jugar con el teléfono es cuando conduces con niños. En este punto, debes resistir la tentación de charlar y responder a las conversaciones. Pon el teléfono en un modo que impida que te distraiga.

Jugar con el teléfono no sólo es peligroso para los niños. También les enseña que no hay nada malo en enviar mensajes de texto mientras se conduce.

4. Mantenga a los niños ocupados mientras conduce

Los niños se inquietan cuando no tienen nada que hacer mientras conducen. Su aburrimiento puede hacer que te distraigan. Por lo tanto, es importante mantener sus mentes ocupadas mientras conduces.

Podrías entablar conversación con ellos en un viaje así. Si vas a recogerles al colegio o a llevarles a clase, puedes preguntarles por sus estudios, sus amigos o cómo les ha ido el día. También puede hablarles de la importancia de una conducción segura, poniendo como ejemplo las cosas que podrían encontrarse al conducir hacia su destino.

Puede ser más difícil mantener su atención durante los viajes largos. Pero viajar con otro adulto puede servir. Esta persona puede mantenerlos ocupados mientras tú te concentras. Considera la posibilidad de llevar juegos y comida saludables para mantenerlos ocupados. Ponles su música favorita o un audiolibro; organízales un miniconcurso de ortografía. Estas actividades pueden mantenerles tranquilos y ocupados.

5. Ocuparse de las necesidades especiales de los niños

Los niños con necesidades especiales pueden necesitar más atención para calmarlos y tranquilizarlos durante el viaje. Los niños con espectro autista que tienen dificultades sensoriales pueden sentirse más cómodos llevando auriculares o tapones durante el viaje. Esto puede ayudar a reducir el ruido que acompaña al viaje, como el de las sirenas y las situaciones ruidosas del tráfico.

Conducir con niños con necesidades especiales puede ser divertido si sabes qué les provoca y cómo evitar estas cosas mientras conduces. Si los niños tienen problemas sensoriales, intenta reducir el contacto directo entre el cinturón de seguridad o el arnés y su piel.

6. Haz pausas regulares durante los viajes largos

Las pausas regulares mientras se conduce con niños pueden ayudar a calmarlos. Recuerda que los niños son más propensos a distraerte cuando están aburridos o tienen hambre. Haz paradas regulares para que orinen, vayan al baño o se calmen.

Si se portan mal o se pelean en el auto, es el momento de hacer esa pausa habitual para hablar con ellos. Recuérdales que su ruido no es bueno para tu concentración y hazles prometer que se comportarán antes de irte. Estas pausas también pueden ayudarle a relajar la mente mientras conduce.

7. Sácalos del auto con seguridad

Mantener a los niños seguros mientras conducen no consiste sólo en aparcar el auto en el lugar de destino. También tienes que asegurarte de que salen del auto sanos y salvos, hacia el colegio o casa, sin problemas.

Diles que esperen mientras les ayudas a desabrocharse el cinturón de seguridad cuando lleguen a su destino. Ayúdales a salir del auto y nunca les dejes solos en él.

Sobre el Autor

Related Post

Deja una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *