Incumplir las normas de conducción en Perú puede ser un error costoso y le hará perder tiempo, dinero o incluso la vida. Puede costarle tiempo y dinero si le coge un policía de Tránsito. Sin embargo, en una situación de imprudencia, tu vida y la de los demás ocupantes del auto pueden extinguirse en un movimiento en falso.

Tú puedes infringir las normas de tránsito peruana y salirte con la tuya, pero otros no tienen tanta suerte. Por muy pequeñas que sean las consecuencias, no debes cometer el error de incumplir las leyes de tránsito peruanas.

También te puede interesar: 5 cosas que nunca debes hacer después de infringir una norma de tránsito en Perú

Aquí tienes 10 normas de conducción peruanas que pueden meterte en problemas:

1. No utilice el móvil mientras conduce

Esta es una norma de conducción que muchos conductores incumplen. Ha contribuido a muchos accidentes de carretera y está mal visto por los policías de tránsito. Estudios han revelado que el uso del teléfono móvil mientras se conduce provoca más de 1,5 millones de accidentes de tránsito al año. Quizá le sorprenda saber que alrededor de 400.000 personas resultan heridas cada año en accidentes de tránsito provocados por conductores que envían mensajes de texto mientras conducen.

2. Utilice siempre el cinturón de seguridad

Esta norma está pensada para su seguridad y la de sus pasajeros, pero muchos conductores la incumplen impunemente. Si no usas el cinturón de seguridad, seguro que tendrás problemas con la policía de tránsito peruana.

El incumplimiento de esta norma de tránsito en Perú puede resultar en multas y puntos en la licencia de conducir. Además, el uso del cinturón de seguridad también es esencial para asegurar una compensación en caso de accidente, ya que las compañías de seguros pueden negar la cobertura si el pasajero no estaba usando el cinturón de seguridad al momento del accidente.

3. Los faros y los catadióptricos deben estar en buen estado

Algunos conductores tienen autos con luces y reflectores defectuosos. Las leyes de tránsito peruanas exigen que su vehículo esté en buen estado de funcionamiento, lo que incluye, por ejemplo, disponer de señales que indiquen al auto que circula detrás de usted el siguiente giro. Esto es aún más importante de noche, cuando la visibilidad es reducida y todo; especialmente de noche. Si no tienes estas señales, puedes tener problemas.

4. Evite las calles designadas como de sentido único o de acceso prohibido

Para evitar el tráfico, sobre todo en una ciudad como Lima, muchos conductores han adquirido la costumbre de tomar atajos utilizando calles de un solo sentido o sin entrada. Los policías de tránsito no suelen perdonar esta infracción y son muy estrictos con los infractores. Utilizar una calle señalizada como de sentido único puede acarrear una fuerte multa en las ciudades de Perú.

5. Respete siempre el límite de velocidad

Si no respeta el límite de velocidad, puede encontrarse en el lado equivocado de la ley. Por eso es importante que respete los límites de velocidad impuestos en Perú. Recuerde siempre que el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tránsito y puede resultar en lesiones graves o la muerte.

6. Manejar un Vehículo sin tener licencia de conducir

Es un delito manejar un vehículo sin la licencia de conducir como exige la ley. Todo conductor está obligado por ley a presentar su licencia de conducir cuando se lo pida un policía de tránsito. No tener lo que se llama «información del vehículo» también puede meterte en problemas.

7. Obedezca los semáforos

Los semáforos están diseñados para regular el flujo de tráfico y garantizar una circulación segura, y su incumplimiento puede causar accidentes y poner en riesgo la vida de los conductores, pasajeros y peatones.

El incumplimiento de los semáforos también puede resultar en multas y puntos en la licencia de conducir. Además, puede aumentar el riesgo de colisiones con otros vehículos o peatones.

Es importante respetar siempre los semáforos y seguir las señales de tráfico para asegurar una conducción segura y responsable. Los conductores deben estar atentos a los cambios de luz y estar preparados para detenerse o continuar según sea necesario. Además, deben ser conscientes de su entorno y prestar atención a los peatones y otros vehículos en las intersecciones.

8. No adelantar injustificadamente a otro vehículo

Los adelantamientos injustificados a otros autos han causado muchos accidentes de tránsito. Por lo tanto, es una infracción adelantar indebidamente a un vehículo. Si el auto que te precede circula despacio, puedes adelantarlo, pero hay casos en los que el adelantamiento puede costarte la vida. Por ejemplo, un desnivel en la carretera te oculta de los demás vehículos. No se debe adelantar en esos lugares.

Hay otras situaciones en las que no se debe adelantar. Por ejemplo, las curvas, las carreteras mojadas, cuando su visión se ve afectada por la luz o la lluvia, cuando conduce de noche, cuando la carretera es estrecha y cuando se encuentra con conductores agresivos.

9. No conduzca bajo los efectos de alcohol o drogas

Se trata de una infracción por la que los policías de tránsito le detendrán y multarán. En ningún caso debes conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol o las drogas. Estos conductores son un peligro para sí mismos y para los demás conductores de vías públicas y carretera.

10. No conduzca con los neumáticos desgastados o sin rueda de repuesto

Es delito conducir un vehículo sin neumático de repuesto o con un neumático desgastado. Se trata tanto de una cuestión de seguridad como de una infracción de tránsito. Un neumático adicional te permite sustituir rápidamente un neumático desgastado, pinchado o roto, especialmente en una carretera interprovincial.

Reflexiones finales de normas de conducción peruanas

Las normas de conducción en Perú son esenciales para garantizar la seguridad en las carreteras y prevenir accidentes. Sin embargo, es importante señalar que el incumplimiento de estas normas es un problema común en el país.

El exceso de velocidad, el no respetar semáforos, la falta de uso de cinturón de seguridad son solo algunos ejemplos del incumplimiento de las normas de conducción en Perú. Esto puede tener consecuencias graves para la seguridad en las carreteras y poner en riesgo la vida de los conductores, pasajeros y peatones. ¡Respeta siempre las normas de conducción!.

Sobre el Autor

Related Post

Deja una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *